La
eficiencia de Cajamar está por los suelos. Según cuenta Fernando Tadeo en El
Economista, la entidad almeriense ocupa el penúltimo lugar en el escalafón de
eficiencia de las catorce principales entidades financieras españolas. Nuestra
cooperativa de crédito sólo se ve superada negativamente por Kutxabank. En
ambos casos la eficiencia está por encima del 60%.
El
Banco de España recomienda que este ratio se sitúe por debajo del 50%, umbral
que actualmente es alto si se tiene en cuenta los ultrabajos tipos de interés y
la todavía baja actividad comercial. Cajamar registra una eficiencia del 60,9%,
o sea, que necesita gastar casi 61 euros para ingresar 100.
Según
el citado medio, la cooperativa ha ido incrementando su red y su tamaño gracias
a la incorporación de pequeñas entidades rurales. En los últimos, de manera
paulatina, ha venido realizando ajustes leves en su estructura comercial para
reducir los costes. En sólo año y medio, ha recortado las sucursales en
5,3% y la plantilla, en un 3%.
Liberbank
encabeza el ránking de la eficiencia a cierre del primer semestre de 2015, con
un 37,7%. Le siguen BMN (39,2%), BBVA (40,5%), Bankia (41,5%), Unicaja (41,7%),
Abanca (41,8%), Popular (46,6%), Bankinter (47,0%), Sabadell (48,6%), Santander
(48,6%), Ibercaja (50,7%), Caixabank (56,8%), Cajamar (60,9%) y Kutxabank
(62,0%). De media, el sector registra en torno al 47% de eficiencia.
La
eficiencia de Cajamar se ha ido empobreciendo con el transcurso de los años. En
2009, por ejemplo, la entidad se vanagloriaba de haber bajado su eficiencia en
nueve puntos porcentuales hasta situarla en el 45,11%. Unos niveles de eficiencia
tan pobres obligan a tomar medidas que pueden desembocar en una reestructuración
de plantillas y en el cierre de oficinas poco rentables. Emilio Ruiz.