Hoy
será Unicaja. Mañana, Cajamar. La única caja de ahorros de Andalucía y la
primera caja rural de España presentarán sus cuentas ante los técnicos de la Troika -el Fondo
Monetario Internacional (FMI), el Banco Central
Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE)-, que evaluarán los
programas que han elaborado para cubrir las provisiones por las
refinanciaciones de sus préstamos.
Los ‘hombres
de negro’ han elegido como aula de exámenes la Sala Europa del Banco
de España. La primera entidad en someterse al tribunal va a ser Bankia. A
continuación, Unicaja y Liberbank, las tres hoy mismo. Para mañana están
citadas Novagalicia, Cajamar, Bankinter y Banco Popular. El
miércoles el turno será para Ibercaja y Ceiss, el banco formado por las cajas
de ahorros de Castilla y León que está en proceso de absorción por Unicaja.
Finalmente,
pasarán por el tribunal CatalunyaCaixa, Sabadell, Kutxabank, Santander, Caixabank, BBVA y BMN.
Los interlocutores de cada una de las entidades serán habitualmente sus
directores financieros, de riesgos o de mercado de capitales.
¿Por
qué son tan importantes estos exámenes bancarios de la Troika ? Porque de su
resultado va a depender que el Gobierno solicite o no una ampliación del
rescate bancario. Si los ‘hombres de negro’ vieran cierta debilidad en los
números que les presenten las entidades, el Gobierno tiene dos opciones: o
pedir una ampliación del plazo del rescate europeo o directamente demandar más
dinero.
Hay
que recordar que la Troika
puso en su día a disposición del Gobierno de España 100.000 millones de euros para
la recapitalización de su banca. El plazo de la puesta a disposición de ese
dinero era hasta el 31 de diciembre. España, hasta ahora, solamente ha
reclamado a Bruselas 41.000 millones de euros. Será en el mes de octubre cuando
Gobierno y Troika cierren el tema.
Por lo que respecta a Cajamar y Unicaja, si bien ambas entidades
consideran que, en principio, con sus recursos propios pueden hacer frente a
contingencias futuras, los ‘hombres de negro’ tendrán que evaluar, en cuanto a
la almeriense, el impacto del recálculo de las hipotecas con cláusulas suelo.
La situación futura de Unicaja va a depender de si finalmente absorbe o no el
banco Ceiss, una operación de alto riesgo que cada día se ve más complicada por
la judicialización del asunto de las preferentes. Emilio Ruiz.