Tras los
catastróficos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes
al primer trimestre de 2013 y que nos dejaron en Almería 135.100 desempleados,
había cierta esperanza en que los datos del INEM, correspondientes al paro
registrado en el mes de abril, nos dieran un momento de alivio. Pues ha sido
que no. El número de desempleados al finalizar el cuarto mes del año el
mes de abril de 2013 ha aumentado en 1.192 hasta situarse en 82.578 personas. La
mayor cantidad de parados se produce en el sector servicios, con 45.210, le
sigue la construcción con 14.823, luego la agricultura con 8.926 y finalmente
la industria con 5.469.
Los datos son más preocupantes si los
comparamos con los datos globales tanto de la comunidad autónoma como en todo
el territorio nacional. A nivel nacional, el paro ha bajado en
46.050 personas, por lo que vuelve a situarse de nuevo por debajo de los 5
millones, alcanzando la cifra total de 4.989.193 personas. En el mes de abril
de 2012 el descenso fue de 6.632 personas.
A nivel
regional, el paro registrado bajó en 18.430 personas y se situó en 1.108.022
parados. En el resto de provincias andaluzas el número de parados y su
variación respecto al mes anterior son éstos:
Sevilla, 258.152 (- 5.891); Málaga,
214.609 (- 2.239); Cádiz, 206.702 (- 2.483); Huelva, 59.534 (- 4.261); Córdoba,
102.661 (- 1.198); Jaén, 73.031 (- 1.257), y Granada, 110.755 (- 2.293).
Según Javier Menezo, especialista en la materia,
los datos de Almería “no hay por donde cogerlos: sube el paro más que en
cualquier sitio, se intensifica la caída de afiliados a la Seguridad Social, se
hunde la nueva contratación indefinida y baja aún más el total de personas
cobrando el paro”. Emilio Ruiz