La
actriz Maya Reyes (Mojácar, 1979) lleva
un año cargado de buenas noticias. O mejor dos, pues 2012 supuso para ella el
año de más intensa actividad de su carrera. Fue precisamente a finales del año
pasado cuando se acercó a nuestra provincia para representar, en el Auditorio
Municipal Maestro Padilla, “Noche de Reyes”. En estos días la satisfacción le
ha llegado a Maya de manos de la revista “Acotaciones”, prestigiosa publicación
editada por la Real Escuela
Superior de Arte Dramático (RESAD), dedicada a la investigación y creación
teatral.
En
el número enero-junio de 2012, que es el más recientemente publicado,
“Acotaciones” dedica un amplio estudio a resaltar la labor de las que considera
“25 actrices en la escena del siglo XXI”. Sus autores, Guadalupe Soria Tomás y Eduardo Pérez-Rasilla, profesores de la Universidad Carlos
III de Madrid, consideran que la escena madrileña ha sido testigo, en los
últimos años, de la incorporación de un grupo nuevo de actrices jóvenes. “La
mayoría –dicen- posee una amplia formación en distintas disciplinas artísticas
que ha contribuido a enriquecer el panorama escénico contemporáneo. Con
frecuencia, se trata de intérpretes que han compaginado la interpretación con
otras actividades de gestión o producción”.
25 actrices que ilustran el cambio
En
el estudio sobre las “25 actrices en la escena del siglo XXI”, Soria y
Pérez-Rasilla presentan a las veinticinco jóvenes intérpretes que ilustran el
cambio que se está produciendo en la escena española. Las actrices
seleccionadas son: Alba Alonso (Madrid, 1980), Ainhoa Amestoy (Madrid, 1977), Itsaso
Arana (Tafalla/Navarra, 1985), Mamen Camacho (Villacarrillo/Jaén, 1980), Irene Escolar (Madrid, 1988), Karina Garantivá
(Guajira/Colombia, 1980), Violeta Gil (Segovia, 1983), Natalia Hernández (Madrid,
1975), Sara Illán (Madrid, 1976), Garbiñe Insausti (Hernani/Guipúzcoa, 1981), Carolina
Lapausa (Madrid, 1980), Inge Martín (Bilbao, 1975), Nerea Moreno (Madrid, 1976),
María Pastor (Madrid, 1978), Celia Pérez (Burgos, 1977), Marta Poveda (Madrid,
1980), María Prado (Madrid, 1980), Lucía Quintana (Valladolid, 1975), Almudena
Ramos (Alcantarilla/Murcia, 1981), Elena Rayos (Toledo, 1976), Isabel Rodes (Alicante,
1978), Maya Reyes (Mojácar/Almería, 1979), Eva Rufo (Madrid, 1978), Ruth Salas (Madrid,
1976) y Muriel Sánchez (Zürich, 1980).
![]() |
Maya Reyes |
Una promoción emergente
“Este
rápido espigueo por estas veinticinco actrices representativas del teatro español
en el siglo XXI”, cuentan los autores del estudio, “nos muestra la existencia
de una promoción emergente –a la que, como ha quedado dicho, podríamos añadir
algunos nombres más-, cuyo trabajo ha merecido ya reconocimiento por parte del
público y de la crítica y, en consecuencia, resulta pertinente su estudio. De
él se desprenden algunos rasgos recurrentes, que, a pesar de la provisionalidad
del trabajo, conviene consignar. El primero de ellos es la esmerada formación
de las actrices. Si bien es cierto que muchas de ellas proceden de familias
relacionadas con el teatro, no lo es menos que en el perfil de la joven actriz
contemporánea la formación reglada constituye
ya la norma y no la excepción. A los estudios teatrales muchas de estas
actrices suman estudios de música y/o de danza o también estudios
universitarios, predominantemente humanísticos, aunque en algún caso han
cursado carreras de carácter científico. También es habitual que, tras cursar
sus respectivos estudios, las actrices hayan reforzado su formación con clases,
seminarios, talleres etc., tanto en España como en el extranjero, lo que ha
posibilitado que algunas de ellas hayan podido trabajar fuera de España. Una
segunda nota es la presencia de estas actrices en escenificaciones realizadas a
partir de los textos del gran repertorio. Naturalmente, no es un territorio
exclusivo para su labor; muchas han trabajado en obras de carácter experimental
y alternativo y también en obras de carácter comercial, pero es relevante el número
y la variedad de grandes títulos en los currícula de estas jóvenes actrices. El
teatro de Shakespeare y el teatro español del siglo de Oro o los clásicos
contemporáneos aparecen con una frecuencia significativa. En tercer lugar, y
parece de justicia recordarlo, algunos directores de escena han proporcionado
repetidas oportunidades a muchas de estas jóvenes actrices en los inicios de su
carrera profesional. Si, en su momento, directores como Miguel Narros o
Guillermo Heras llevaron a cabo esa labor, después han sido directores como
Eduardo Vasco o Ernesto Caballero quienes han incluido en sus repartos a las
más jóvenes. También aparecen con asiduidad directores como Juan Carlos Pérez
de la Fuente ,
Helena Pimenta, Gustavo Tambascio, Denis Rafter, Alfredo Sanzol, etc. Por
último, muchas de estas actrices han formado sus propias compañías o han
colaborado en actividades de gestión, autoría, producción, ayudantía o
dirección de escena. No es fácil la carrera de una actriz joven en estos
inicios del siglo XXI. No obstante, son muchas las que con tenacidad y esfuerzo
se están construyendo un prometedor itinerario y están contribuyendo decisivamente
a la siempre imprescindible renovación de la escena española”.
![]() |
"Oído Caníbal", producida por Canal+, se repone constantemente por la cadena de pago |
Maya Reyes: teatro, cine y televisión
Ësta
es la semblanza que los autores del estudio publican sobre la actriz Maya
Reyes:
Maya
Reyes (Mojácar/Almería, 1979). Titulada en Interpretación Textual por la RESAD (Real Escuela Superior
de Arte Dramático) en 2001, tiene estudios de danza, canto y música, y se ha formado,
además, con Arkadi Levin, Bob McAndrew, Mar Navarro, Hernán Gené, Will Keen y
Javier Daulte.
Maya
Reyes ha compaginado su participación en cine y televisión con trabajos
escénicos, en los que destacan títulos del teatro clásico. En este sentido, podemos
señalar las siguientes interpretaciones en la Compañía Teatro de Fondo de
Madrid, con dirección de Vanesa Martínez: El
maestro de danzar, de Lope de Vega, en 2006, así como La
Tempestad y Mucho
ruido y pocas nueces, de Shakespeare, ambas presentadas en 2009. Los dos
primeros trabajos han sido los mejor valorados por la crítica (Pastrana y
González 23/4/07 y Centeno 23/10/09). Resultó, además, premiada como mejor
actriz femenina en el certamen Arcipreste de Hita, 2007, y finalista a la mejor
actriz secundaria en la XVI
edición de los Premios de la
Unión de Actores por su papel de Feliciana en el montaje de
Lope de Vega. Figura en los elencos de varias producciones de la CNTC :
Un bobo hace ciento, de Solís
Ribadeneyra, con dirección de J. C. Pérez de la Fuente (2011) y en El pintor de su deshonra, de Calderón,
dirigido por Eduardo Vasco (2010). No era este su primer trabajo juntos. Maya
Reyes había intervenido en 2003 en La
bella Aurora, de Lope de Vega; producción de Noviembre Teatro, compañía
gestionada por Eduardo Vasco. Actualmente interpreta a la doncella María en el
último montaje de este director: Noche de
Reyes, de Shakespeare, estrenada el presente enero en el Teatro Calderón de
Valladolid. La actriz ha intervenido en espectáculos de carácter más comercial,
como La venganza de Don Mendo,
dirigida en 2004 por Jaime Azpilicueta; así como en producciones alejadas del
circuito comercial o institucional. Este ha sido el caso de su interpretación
de la reportera de Fair Play, del
joven dramaturgo Antonio Rojano; montaje estrenado en la
Sala Cuarta Pared en octubre de 2011. Emilio Ruiz.